DIBUJO 1 UNITEC: Examen Teórico-Práctico.
ATENCION ESTE BLOG COMPLETADO 100%
-EN LA PARTE DE ABAJO SE PUEDEN ESCRIBIR COMENTARIOS-
Siendo el dibujo la base de cualquier diseño, el curso tiene como justificación, la apropiación y el uso de conceptos básicos de dibujo, como la estructura, la composición, la expresión, el manejo de la línea y del espacio, texturas entre otros y que le permitirán al alumno y futuro diseñador, soportar gráficamente un trabajo creativo.-EN LA PARTE DE ABAJO SE PUEDEN ESCRIBIR COMENTARIOS-
Durante el proceso, desarrollará habilidad manual y actitud crítico-analítica para el planteamiento y desarrollo de una propuesta gráfica. Así mismo, Interpretará y sustentará los conceptos, analizará y sintetizará los conocimientos y elaborará estructuras de análisis compositivos, donde se busque una significación visual dentro del concepto moderno.
UNIDAD I: LA LÍNEA Y LA FORMA
TEMAS: Manejo y conocimiento del Lápiz, el Grafito. La línea y sus posiblidades expresivas, adiestramiento de la mano, ejes espaciales, control de línea. Forma y Fondo. Espacios Positivos, negativos. La escala de grises. Texturas y patrones.
COMPETENCIAS: El estudiante conocerá las posiblidades del uso del lápiz ó el grafito. Descubrirá las posiblidades expresivas de la línea por medio del trazo, la forma y su disposición en el espacio. Podrá representar el volumen mediante el uso de los tonos de gris. Aprenderá el uso de las texturas y patrones como recurso gráfico para dibujo o diseño.
PALABRAS CLAVE (Español/Inglés)
Dibujo/Draw, Lápiz/Pencil, Grafito/Grafite, Duro/Hard, Blando/Blend, Escala de grises/Gray scale, Línea/ Line, Figura/Shape,Forma/Form, Texturas/Textures, Patrones/Patterns, Ejes/Axxis, Espacio/Space,
TÉCNICAS SECAS: EL GRAFITO
Lápices de Grafito: El grafito es un carbono natural que, como el carbón se crea por la presiónde la tierra El carbón se forma sólo por la presión, pero una combinación de presión y calor hace cristalizar el carbono amorfo en láminas de cristales de grafito. Vienen en tonos de negro o grises de los más duros (H) [Hard] a blandos (B) [Blend].
Ejemplos de gradación con lápices de grafito
EJERCICIO PROPUESTO
● Cinta 3D: Mediante el uso del lápiz o grafito simular las sombras que se producen en una cinta cuando se doblan sobre si misma.
TIPOS DE LÍNEAS Y SU EXPRESIÓN
LÍNEA: Es el medio gráfico fundamental para representar las formas que nos rodean y las ideas, creando un lenguaje que no necesita palabras está considerada como una sucesión de puntos (trayectoria de un punto en movimiento) o como la huella continua que se produce cuando dibujamos con cualquier objeto (lápiz, bolígrafo, pincel, etc.).
LÍNEA: Es el medio gráfico fundamental para representar las formas que nos rodean y las ideas, creando un lenguaje que no necesita palabras está considerada como una sucesión de puntos (trayectoria de un punto en movimiento) o como la huella continua que se produce cuando dibujamos con cualquier objeto (lápiz, bolígrafo, pincel, etc.).
1.POR TRAZO
● Continuas: Expresan límite, algo real y definido.
● Discontinuas: Evocan lo imaginario, fantasmal o algo para cortar o doblar.
● Grosor Variable: Comunican viveza, ritmo y agilidad.
● Cerradas: Definen y delimitan: Espacios, formas y figuras
● Abiertas: Sugieren espacios, formas y figuras. Evocan continuidad o lo inacabado.
2.POR FORMA
● Línea Rectas o Quebradas: Expresan robustez, rigidez, poder, desición y fuerza.
● Líneas Curvas o Bucles: Comunican, movimiento dinamismo y vitalidad.
● Líneas Mixtas: Se combinan tramos rectos, curvos, bucles, Evocan sensaciones como inestabilidad, desequilibrio, torpeza, locura, caos y miedo.
3.POR DISPOSICIÓN EN EL ESPACIO
● Líneas Horizontales(A, B y C): Expresan calma, reposo, tranquilidad, peso, estabilidad. Hacen las cosas más anchas y extensas.
● Líneas Verticales(D): Nos transmiten fuerza, orden, equilibrio, movimiento ascendente o descendente, elegancia, espiritualidad. Producen el fenómeno visual de alargar las cosas.
● Líneas Oblicuas(E): Expresan inestabilidad, acción, caída, caos, desorden, confusión, sensación de profundidad y alejamiento.
● Líneas Quebradas(F): Producen el efecto de incertidumbre e indecisión. Una sensación similar a la rotura, la fragmentación.
● Líneas Radiales(G): Convergentes(Sugieren luminosidad, explosión, asombro, dispersión y profundidad.) y Divergentes(Evocan Concentración, acusación y señalamiento).
● Abiertas: Sugieren espacios, formas y figuras. Evocan continuidad o lo inacabado.
2.POR FORMA
● Línea Rectas o Quebradas: Expresan robustez, rigidez, poder, desición y fuerza.
● Líneas Curvas o Bucles: Comunican, movimiento dinamismo y vitalidad.
● Líneas Mixtas: Se combinan tramos rectos, curvos, bucles, Evocan sensaciones como inestabilidad, desequilibrio, torpeza, locura, caos y miedo.
3.POR DISPOSICIÓN EN EL ESPACIO
● Líneas Horizontales(A, B y C): Expresan calma, reposo, tranquilidad, peso, estabilidad. Hacen las cosas más anchas y extensas.
● Líneas Verticales(D): Nos transmiten fuerza, orden, equilibrio, movimiento ascendente o descendente, elegancia, espiritualidad. Producen el fenómeno visual de alargar las cosas.
● Líneas Oblicuas(E): Expresan inestabilidad, acción, caída, caos, desorden, confusión, sensación de profundidad y alejamiento.
● Líneas Quebradas(F): Producen el efecto de incertidumbre e indecisión. Una sensación similar a la rotura, la fragmentación.
● Líneas Radiales(G): Convergentes(Sugieren luminosidad, explosión, asombro, dispersión y profundidad.) y Divergentes(Evocan Concentración, acusación y señalamiento).
EJERCICIOS PROPUESTO
● Dibujo 3D: Mediante este ejercIcio descubrir como las líneas pueden simular la altura para crear la ilusión de la tercera dimensión en el plano.
4. POR FINALIDAD
● Grafismo: Línea uniforme en cuanto a su grosor; podemos realizarla a mano o con regla y compás. Expresan robustez, rigidez. Es el tipo de línea que se usa en el dibujo técnico pero también en el arte decorativo y artístico. Ejemplo: "Gato" por Romero Britto
● Grafismo: Línea uniforme en cuanto a su grosor; podemos realizarla a mano o con regla y compás. Expresan robustez, rigidez. Es el tipo de línea que se usa en el dibujo técnico pero también en el arte decorativo y artístico. Ejemplo: "Gato" por Romero Britto
● Trazo Natural: Es un tipo de línea que le da más posibilidades expresivas debido a que es más espontánea y libre, aporta sensibilidad y carácter a la línea, hace que el dibujo vibre y comunique fuerza. Ejemplo: "Fortuna" por Sya
SIMETRÍA RADIAL: Cada punto de una figura se corresponde con otro de la misma figura. Los puntos simétricos están en la misma recta, opuestos y a igual distancia del centro de simetría.
UNIDAD 2: LA COMPOSICIÓN
EJERCICIO PROPUESTO BODEGÓN
● Perspectiva Oblicua. Vista Bajo Tierra. Contrapicado(2 PF): Tiene (2) Dos Puntos de Fuga. El Observador esta bajo tierra( o en un piso inferior), por lo tanto la Línea de Horizonte queda en la superficie y los puntos de fuga quedan ubicados en la Línea Bajo Tierra. Se observa la parte inferior del tema a dibujar.
PATRONES Ó MOTIVOS
PATRÓN VISUAL: Es una representación gráfica de una estructura que se repite de forma perceptible en un plano.
RITMO VISUAL
Es la periodicidad o secuencia de estructuras visuales gráficas como patrones, figuras, letras y colores. Dicha secuencia se puede seguir distinto orden o regla, y es así que se diferencia cada ritmo.
TIPOS DE RITMOS VISUALES
Continuo o Uniforme: Es aquel ritmo en que las figuras se repiten de manera idéntica.
Creciente o Decreciente: Es aquel ritmo que la figura de secuencia mantiene su forma pero se modifica progresivamente su tamaño, ya sea agrandándose o achicándose.
Alterno: Es aquel ritmo visual en que estructuras visuales se alternan en cuanto su posición o color o tamaño(sean crecientes dececientes o sin orden).
Mixtos: Que combinan varios ritmos visuales en diferentes en el mismo plano de representación. Ejemplo: “Puerto de Leba” de Max Pechstein
TEXTURA VISUAL
La textura visual es la representación gráfica de las texturas táctiles reales con determinado ritmo visual y que se pueden lograr mediante materiales y técnicas propios de la pintura y dibujo: El trazo mismo de patrones sean estos dibujados o pintados, raspado, estarcido, estampación, etc.
TIPOS DE TEXTURAS
● NATURALES: Pertenecen a elementos de la naturaleza como: Piedras, metales, maderas, hojas, plumas de aves, huellas de animales, escamas de peces o reptiles, pieles de animales(cebra, leopoardo, etc) en textiles estampados esta textura se conoce como animal print.
● ARTIFICIALES: Son las superficies de materiales elaborados por el hombre objetos: Baldosas, ladrillos, tejas, estuco, pisos, patrones de papel regalo, etc.
PATRÓN VISUAL: Es una representación gráfica de una estructura que se repite de forma perceptible en un plano.
RITMO VISUAL
Es la periodicidad o secuencia de estructuras visuales gráficas como patrones, figuras, letras y colores. Dicha secuencia se puede seguir distinto orden o regla, y es así que se diferencia cada ritmo.
TIPOS DE RITMOS VISUALES
Continuo o Uniforme: Es aquel ritmo en que las figuras se repiten de manera idéntica.
Creciente o Decreciente: Es aquel ritmo que la figura de secuencia mantiene su forma pero se modifica progresivamente su tamaño, ya sea agrandándose o achicándose.
Alterno: Es aquel ritmo visual en que estructuras visuales se alternan en cuanto su posición o color o tamaño(sean crecientes dececientes o sin orden).
Mixtos: Que combinan varios ritmos visuales en diferentes en el mismo plano de representación. Ejemplo: “Puerto de Leba” de Max Pechstein
La textura visual es la representación gráfica de las texturas táctiles reales con determinado ritmo visual y que se pueden lograr mediante materiales y técnicas propios de la pintura y dibujo: El trazo mismo de patrones sean estos dibujados o pintados, raspado, estarcido, estampación, etc.
TIPOS DE TEXTURAS
● NATURALES: Pertenecen a elementos de la naturaleza como: Piedras, metales, maderas, hojas, plumas de aves, huellas de animales, escamas de peces o reptiles, pieles de animales(cebra, leopoardo, etc) en textiles estampados esta textura se conoce como animal print.
● ARTIFICIALES: Son las superficies de materiales elaborados por el hombre objetos: Baldosas, ladrillos, tejas, estuco, pisos, patrones de papel regalo, etc.
EJERCICIOS PROPUESTOS
● Texturas sobre esferas 3D: Logra representar mediante texturas tales como la madera metales y transparencias, sobre formas esféricas.
● Dibujo de texturas naturales y artificiales:
SIMETRIA, ASIMETRÍA, EJES
● Texturas sobre esferas 3D: Logra representar mediante texturas tales como la madera metales y transparencias, sobre formas esféricas.
● Dibujo de texturas naturales y artificiales:
SIMETRIA, ASIMETRÍA, EJES
● Simetría: La palabra simetría viene del griego que significa "con medida". El adjetivo simétrico se utiliza en sentido coloquial como sinónimo de orden, equilibrio, armonía.
La simetría es una relación espacial que ordena el cuerpo de una figura de modo que se formen partes iguales, pero contrapuestas.
● Eje de Simetría: Es una línea de referencia imaginaria que al dividir una forma cualquiera en dos partes, sus puntos opuestos son equidistantes entre sí.
SIMETRÍA AXIAL(BILATERAL): Los elementos iguales de una figura se encuentran a la misma distancia pero opuestos del eje de simetría.
La simetría es una relación espacial que ordena el cuerpo de una figura de modo que se formen partes iguales, pero contrapuestas.
● Eje de Simetría: Es una línea de referencia imaginaria que al dividir una forma cualquiera en dos partes, sus puntos opuestos son equidistantes entre sí.
UNIDAD 2: LA COMPOSICIÓN
TEMAS: Proporción, encuadre, encaje, volumen, sombras y luces, figuras geométricas, formas regulares e irregulares. El estudiante estará en capacidad de estructurar en forma adecuada sus dibujos y de complementarlos para la obtención de volúmenes (3D) expresados bidimensionalmente(2D) aplicando la escala de grises para la obtención del volumen en el plano. El bodegón Valoración Tonal, Texturas y Transparencias.
COMPETENCIAS: El estudiante estará en disposición de aplicar los elementos de la composición, mediante técnicas apropiadas, reconocerá la importancia de las estructuras en el dibujo y su aplicación en el mismo también logrará expresase usando la representación de texturas y transparencias en sus creaciones.
COMPOSICIÓN: significa ordenar los diferentes elementos de la obra artística que configuran una imagen (líneas, formas, colores, texturas y luz), para que exista una unidad un todo.
ENCAJE Y FORMATO
FORMATO: Hace referencia a las dimensiones de nuestra superficie de trabajo y debemos elegirlo de acuerdo con la composición que vamos a representar; si el conjunto tiene dimensiones distintas en altura y longitud, buscaremos un formato rectangular, si son aproximadamente iguales, emplearemos un formato cuadrado, circular, triangular, etc.
FORMATOS RECTANGULARES MÁS COMUMENTE UTILIZADOS
● VERTICAL O RETRATO / PORTRAIT: Su forma vertical, determina un grácil juego de equilibrio y elevación, se usa mucho para la elaboración de retratos.
● HORIZONTAL O APAISADO/ LANDSCAPE: El sentido horizontal proporciona a la composición una gran estabilidad, afirmación y continuidad. Se usa mucho para la elaboración de paisajes.
PASOS PARA LA COMPOSICIÓN
1.BOCETOS PREPARATORIOS (ESTUDIO) DESDE LA IMAGINACIÓN: Cuando se dibuja a partir de la imaginación, se usan estos dibujos no terminados en los cuales esbozamos y ensayamos o estudiamos las diferentes disposiciones o expresiones de los elementos hasta llegar a una composión final a nuestro gusto sea de personajes, naturaleza muerta, paisajes, retrato, etc. Ejemplo "Estudio para La Última Cena", de Leonardo da Vinci
2.ENCUADRE CUANDO SE DIBUJA DESDE LA REALIDAD: Definimos el formato y que elementos podemos incluir en nuestro dibujo.
4.COPIA DESDE LA REALIDAD USO DE MÓDULOS O REJILLA(RETÍCULA)
A).OPCIÓN MEDICIÓN CON MÓDULO o CANON: Se le llama al objeto o parte de un objeto escogido de la composisicón, generalmente el que tenga la altura más pequeña y esa altura se utiliza como unidad de medida o cánon o módulo para proporcionar toda la composición nos dice cuantos módulos tiene de alto y cuantos modulos tiene de ancho.
B).OPCIÓN MEDICIÓN CON REJILLA(RETICULA): Se construye una rejilla o retícula con módulos cuadrados sea con un marco con cuerdas o en papel pergamino o calco o acetato o vidrio viendo a traves de estos, procurando estar siempre a la misma altura visual de nuestro tema para lograr exactitud en las medidas, esa misma reticula se usa para pasar propocionalmente nuestro tema, dibujandola sobre el soporte donde plasmaremos nuestra obra.
5.APROXIMACIONES GEOMÉTRICAS: Las formas orgánicas y naturales generalemente se aproximan a formas geométricas reconocibles que nos sirven de estructura o esqueleto donde se sustentan y nos ayudan a definir estas formas.
6.BOSQUEJO O ENCAJE: Cuando se compone una obra debemos pensar cómo situar de manera proporcionada nuestros elementos en el formato. Bosquejar o encajar es dibujar con líneas generales la imagen a representar, proporcionalmente relacionándola con elementos de la misma composión como en relación del espacio que ocupa en el papel o soporte.
7.ESPACIOS POSITIVOS O NEGATIVOS: Estos espacios nos ayudan a verificar si las proporciones de los diferentes elementos de la composiocon estan correctas. El ESPACIO POSITIVO se refiere a la forma del elemento en el espacio de composicón y el ESPACIO NEGATIVO se refiere a la contraforma del espacio en relación con elemento.
8.LUZ Y SOMBRA REPRESENTACIÓN EN EL DIBUJO
TUTORIAL DIBUJAR BIEN PROPORCIONES Y MEDIDAS
COMPETENCIAS: El estudiante estará en disposición de aplicar los elementos de la composición, mediante técnicas apropiadas, reconocerá la importancia de las estructuras en el dibujo y su aplicación en el mismo también logrará expresase usando la representación de texturas y transparencias en sus creaciones.
COMPOSICIÓN: significa ordenar los diferentes elementos de la obra artística que configuran una imagen (líneas, formas, colores, texturas y luz), para que exista una unidad un todo.
ENCAJE Y FORMATO
FORMATO: Hace referencia a las dimensiones de nuestra superficie de trabajo y debemos elegirlo de acuerdo con la composición que vamos a representar; si el conjunto tiene dimensiones distintas en altura y longitud, buscaremos un formato rectangular, si son aproximadamente iguales, emplearemos un formato cuadrado, circular, triangular, etc.
FORMATOS RECTANGULARES MÁS COMUMENTE UTILIZADOS
● VERTICAL O RETRATO / PORTRAIT: Su forma vertical, determina un grácil juego de equilibrio y elevación, se usa mucho para la elaboración de retratos.
● HORIZONTAL O APAISADO/ LANDSCAPE: El sentido horizontal proporciona a la composición una gran estabilidad, afirmación y continuidad. Se usa mucho para la elaboración de paisajes.
PASOS PARA LA COMPOSICIÓN
1.BOCETOS PREPARATORIOS (ESTUDIO) DESDE LA IMAGINACIÓN: Cuando se dibuja a partir de la imaginación, se usan estos dibujos no terminados en los cuales esbozamos y ensayamos o estudiamos las diferentes disposiciones o expresiones de los elementos hasta llegar a una composión final a nuestro gusto sea de personajes, naturaleza muerta, paisajes, retrato, etc. Ejemplo "Estudio para La Última Cena", de Leonardo da Vinci
2.ENCUADRE CUANDO SE DIBUJA DESDE LA REALIDAD: Definimos el formato y que elementos podemos incluir en nuestro dibujo.
4.COPIA DESDE LA REALIDAD USO DE MÓDULOS O REJILLA(RETÍCULA)
A).OPCIÓN MEDICIÓN CON MÓDULO o CANON: Se le llama al objeto o parte de un objeto escogido de la composisicón, generalmente el que tenga la altura más pequeña y esa altura se utiliza como unidad de medida o cánon o módulo para proporcionar toda la composición nos dice cuantos módulos tiene de alto y cuantos modulos tiene de ancho.
B).OPCIÓN MEDICIÓN CON REJILLA(RETICULA): Se construye una rejilla o retícula con módulos cuadrados sea con un marco con cuerdas o en papel pergamino o calco o acetato o vidrio viendo a traves de estos, procurando estar siempre a la misma altura visual de nuestro tema para lograr exactitud en las medidas, esa misma reticula se usa para pasar propocionalmente nuestro tema, dibujandola sobre el soporte donde plasmaremos nuestra obra.
5.APROXIMACIONES GEOMÉTRICAS: Las formas orgánicas y naturales generalemente se aproximan a formas geométricas reconocibles que nos sirven de estructura o esqueleto donde se sustentan y nos ayudan a definir estas formas.
6.BOSQUEJO O ENCAJE: Cuando se compone una obra debemos pensar cómo situar de manera proporcionada nuestros elementos en el formato. Bosquejar o encajar es dibujar con líneas generales la imagen a representar, proporcionalmente relacionándola con elementos de la misma composión como en relación del espacio que ocupa en el papel o soporte.
7.ESPACIOS POSITIVOS O NEGATIVOS: Estos espacios nos ayudan a verificar si las proporciones de los diferentes elementos de la composiocon estan correctas. El ESPACIO POSITIVO se refiere a la forma del elemento en el espacio de composicón y el ESPACIO NEGATIVO se refiere a la contraforma del espacio en relación con elemento.
8.LUZ Y SOMBRA REPRESENTACIÓN EN EL DIBUJO
TUTORIAL DIBUJAR BIEN PROPORCIONES Y MEDIDAS
EJERCICIO PROPUESTO BODEGÓN
RECUERDA: AL SABER LOS MÓDULOS DE ALTO Y DE ANCHO DE LA TOTALIDAD
DE LA COMPOSICIÓN, ESTA DIMENSIÓN O "CAJA" POR ESO SE LLAMA "ENCAJE"
TRASLADADA AL PAPEL DECIDIENDO EL TAMAÑO DEL MÓDULO, POR EJEMPLO
EN CMS, QUE TE DARÁ LA DIMENSIÓN TOTAL DE TU DIBUJO DE ESTAFORMA APROVECHAS EL ESPACIO QUE TE DA EL PAPEL Y A DIBUJAR!
TRASLADADA AL PAPEL DECIDIENDO EL TAMAÑO DEL MÓDULO, POR EJEMPLO
EN CMS, QUE TE DARÁ LA DIMENSIÓN TOTAL DE TU DIBUJO DE ESTAFORMA APROVECHAS EL ESPACIO QUE TE DA EL PAPEL Y A DIBUJAR!
UNIDAD 3: LA PERSPECTIVA
TEMAS: Que es, clases, 1, 2 y 3 puntos de fuga, el objeto en el espacio real. Expresión de la línea, generación de estilos con el fin de ir encontrando el trazo propio. Paisaje: Espacios urbanos, naturales o imaginarios mediante el desarrollo de la historieta (comic).
COMPETENCIAS: El estudiante percibirá con claridad, el espacio (3D) en que se encuentra situado el y los objetos que desea representarlos gráficamente en el dibujo en el plano bidimensional (2D).
LA PERSPECTIVA: La perspectiva se define como el arte de representar los objetos en la forma y la disposición con que se aparecen a la vista. También, como el conjunto de objetos que se visualizan desde el punto de vista del espectador.
ELEMENTOS DE LAPERSPECTIVA
● Punto de Vista (PV): Es el nivel en el que el dibujante se sitúa respecto al tema del dibujo.
● Línea del Horizonte (LH): Es una línea, generalmente recta y horizontal, que simboliza el horizonte. Si mirasemos el mar, seria la linea donde acaba el mar y empieza el cielo.
Esta línea siempre esta a la altura de los ojos del observador (el dibujante). Si el observador esta de pie.
SEGUN POSICION DE LA LINEA DE HORIZONTE (LH) EN AUDIOVISUALES PLANOS
● Contrapicado o LH Alta representa una mirada desde arriba. Es un punto de vista desde la superioridad.
● Frente o LH Media: Es la de la normalidad. Las líneas se encuentran paralelas. Se persive el objeto sin perscetiva y plano. Es el punto de vista de alguien que se siente cercano y forma parte de la escena.
● Picado o LH Baja: es la de la inferioridad. Es la vision del que se siente abrumado o asustado. Es la vision de un niño o de alguien que se siente indefenso ante lo que ocurre. linea estara mucho mas alta que si esta agachado.
● Ventana o Velo o Plano del Cuadro(PC): Es el plano imaginario el cual corresponde a lo que repesentamos en nuestro soporte o aéra de dibujo.
● Plano de Tierra(PT): El plano de tierra es la superficie sobre la que nos asentamos tanto nosotros como el modelo objeto de nuestra observación.
● Línea de Tierra(LT): Es otra línea imaginaria resultado de la intersección del plano del cuadro(Ventana o Velo) con el plano del suelo. Ambos planos son perpendiculares entre sí.
● Punto de Fuga (PF): Es el lugar donde todas las lineas paralelas entre si parecen juntarse en un mismo punto dando la ilusión de profundidad y volumen.
PERSPECTIVA DE ACUERDO A PUNTO DE VISTA
● Punto de Vista Frontal: Vemos la linea del horizonte, sin un punto de fuga, pues es una visión frontal. La sensación de profundidad se logra al observar los objetos más cercanos más grandes y los lejanos más pequeños, como el punto de vista de la persona se encuentra totalmente al frente del tema, las proporciones no son afectadas por la perspectiva.
● Perspectiva Frontal Paralela(1 PF): Tiene (1) un Punto de Fuga donde las lineas convergen.
● Perspectiva Oblicua(2 PF): Tiene (2) Dos Puntos de Fuga(Cubo Parcialmente Ladeado) de modo que la escena profundiza en dos direcciones coherentes.
● Perspectiva Oblicua a Nivel del Piso Vista de Hormiga(2 PF): Tiene (2) Dos Puntos de Fuga, uno de los cuales puede estar fuera del área del dibujo.
● Perspectiva Angular(3 PF): Tiene Tres (3) Puntos de Fuga(Cubo Parcialmente Ladeado y Volcado). Sirve para representar en el papel un espacio reducido, como el interior de un vehículo o una habitación pequeña.
Hay un efecto de deformación, la vista no puede abarcar todo el espacio, sería necesario mover la cabeza para ver todo a los lados. Esto provoca que fuera del campo visual los elementos empiecen a deformarse y curvarse.
El dibujo angular deforma las líneas a medida que se alejan del hipotético punto de fuga central. Ofrece una curvatura conforme se acerca a nosotros.
ELEMENTOS DE LAPERSPECTIVA
● Punto de Vista (PV): Es el nivel en el que el dibujante se sitúa respecto al tema del dibujo.
● Línea del Horizonte (LH): Es una línea, generalmente recta y horizontal, que simboliza el horizonte. Si mirasemos el mar, seria la linea donde acaba el mar y empieza el cielo.
Esta línea siempre esta a la altura de los ojos del observador (el dibujante). Si el observador esta de pie.
SEGUN POSICION DE LA LINEA DE HORIZONTE (LH) EN AUDIOVISUALES PLANOS
● Contrapicado o LH Alta representa una mirada desde arriba. Es un punto de vista desde la superioridad.
● Frente o LH Media: Es la de la normalidad. Las líneas se encuentran paralelas. Se persive el objeto sin perscetiva y plano. Es el punto de vista de alguien que se siente cercano y forma parte de la escena.
● Picado o LH Baja: es la de la inferioridad. Es la vision del que se siente abrumado o asustado. Es la vision de un niño o de alguien que se siente indefenso ante lo que ocurre. linea estara mucho mas alta que si esta agachado.
● Ventana o Velo o Plano del Cuadro(PC): Es el plano imaginario el cual corresponde a lo que repesentamos en nuestro soporte o aéra de dibujo.
● Plano de Tierra(PT): El plano de tierra es la superficie sobre la que nos asentamos tanto nosotros como el modelo objeto de nuestra observación.
● Línea de Tierra(LT): Es otra línea imaginaria resultado de la intersección del plano del cuadro(Ventana o Velo) con el plano del suelo. Ambos planos son perpendiculares entre sí.
● Punto de Fuga (PF): Es el lugar donde todas las lineas paralelas entre si parecen juntarse en un mismo punto dando la ilusión de profundidad y volumen.
PERSPECTIVA DE ACUERDO A PUNTO DE VISTA
● Punto de Vista Frontal: Vemos la linea del horizonte, sin un punto de fuga, pues es una visión frontal. La sensación de profundidad se logra al observar los objetos más cercanos más grandes y los lejanos más pequeños, como el punto de vista de la persona se encuentra totalmente al frente del tema, las proporciones no son afectadas por la perspectiva.
● Perspectiva Frontal Paralela(1 PF): Tiene (1) un Punto de Fuga donde las lineas convergen.
● Perspectiva Oblicua(2 PF): Tiene (2) Dos Puntos de Fuga(Cubo Parcialmente Ladeado) de modo que la escena profundiza en dos direcciones coherentes.
● Perspectiva Oblicua a Nivel del Piso Vista de Hormiga(2 PF): Tiene (2) Dos Puntos de Fuga, uno de los cuales puede estar fuera del área del dibujo.
● Perspectiva Angular(3 PF): Tiene Tres (3) Puntos de Fuga(Cubo Parcialmente Ladeado y Volcado). Sirve para representar en el papel un espacio reducido, como el interior de un vehículo o una habitación pequeña.
Hay un efecto de deformación, la vista no puede abarcar todo el espacio, sería necesario mover la cabeza para ver todo a los lados. Esto provoca que fuera del campo visual los elementos empiecen a deformarse y curvarse.
El dibujo angular deforma las líneas a medida que se alejan del hipotético punto de fuga central. Ofrece una curvatura conforme se acerca a nosotros.
● Perspectiva Oblicua.Vista de Pájaro.Picado(2 PF): Tiene (2) Dos Puntos de Fuga. Se observa la parte superior del tema a dibujar.
HISTORIETA ó COMIC
La Historieta Gráfica o Cómic consiste en la narración visual de una historia o cuento, a través de una sucesión de ilustraciones que se complementan con un texto escrito.
● Guión: Es la descripción de cada una de las escenas lo que dicen, piensan y hacen los personajes, acciones descripción de lugares y acciones.
●Viñetas o Cuadros: Estos son las escenas que encierran una serie de imágenes separadas previamente y en estos se encuadra un fragmento completo de la historia en varias imágenes. Pueden tener cualquier forma.
● Bocadillo o Globo: Este es una forma gráfica que indica en cada persobaje lo que piensa(en forma de nube) o el que dice(formada por ovalos), grita(con bordes quebrados aguzados) o murmulla(líneas por óvalos con borde discontinuo reprsenta el habla en bajo volumen).
● Cartela o Cartucho: Es un rectángulo o dibujo de un cartel en cualquier parte de la Viñeta en el cual se allá el texto de la voz del narrador que describe algo de la historia.
● Onomatopeya: Es la representación gráfica de los sonidos por acciones que realiza el personaje(desmayo, cachetada, estornudo) u otros eventos(ruidos como truenos, bombazo, portazo, etc.)
● Símbolos Conceptuales: Son figuras o dibujos que expresan conceptos: Idea(Un bombillo encendido), Groserías(Varios simbolos, cráneos, rayos y centellas, caracteres especiales &$#!, caracteres orientales, etc), Amor(Corazones), estar noqueado o en shock (estrellitas o pajaritos alrededor), etc.
● Líneas Dinámicas: Son que describen la trayectoria, velocidad, o estado del personaje pueden ser rectas(velocidad o movimiento), curvas(trayectoria), temblorosas(temblor por miedo o timidez), radiales(dan énfasis).
● Viñeta de Presentación: Es una viñeta opcional puede hacerse o no. Es la primera viñeta donde se presenta llamativamente el título de la serie o el tema de la historieta.
Ayuda Gráfica partes de la historieta
La Historieta Gráfica o Cómic consiste en la narración visual de una historia o cuento, a través de una sucesión de ilustraciones que se complementan con un texto escrito.
● Guión: Es la descripción de cada una de las escenas lo que dicen, piensan y hacen los personajes, acciones descripción de lugares y acciones.
●Viñetas o Cuadros: Estos son las escenas que encierran una serie de imágenes separadas previamente y en estos se encuadra un fragmento completo de la historia en varias imágenes. Pueden tener cualquier forma.
● Bocadillo o Globo: Este es una forma gráfica que indica en cada persobaje lo que piensa(en forma de nube) o el que dice(formada por ovalos), grita(con bordes quebrados aguzados) o murmulla(líneas por óvalos con borde discontinuo reprsenta el habla en bajo volumen).
● Cartela o Cartucho: Es un rectángulo o dibujo de un cartel en cualquier parte de la Viñeta en el cual se allá el texto de la voz del narrador que describe algo de la historia.
● Onomatopeya: Es la representación gráfica de los sonidos por acciones que realiza el personaje(desmayo, cachetada, estornudo) u otros eventos(ruidos como truenos, bombazo, portazo, etc.)
● Símbolos Conceptuales: Son figuras o dibujos que expresan conceptos: Idea(Un bombillo encendido), Groserías(Varios simbolos, cráneos, rayos y centellas, caracteres especiales &$#!, caracteres orientales, etc), Amor(Corazones), estar noqueado o en shock (estrellitas o pajaritos alrededor), etc.
● Líneas Dinámicas: Son que describen la trayectoria, velocidad, o estado del personaje pueden ser rectas(velocidad o movimiento), curvas(trayectoria), temblorosas(temblor por miedo o timidez), radiales(dan énfasis).
● Viñeta de Presentación: Es una viñeta opcional puede hacerse o no. Es la primera viñeta donde se presenta llamativamente el título de la serie o el tema de la historieta.
Ayuda Gráfica partes de la historieta
Comentarios
Publicar un comentario